Tesis
Nanopartículas de NiCo sintetizadas por química verde y su desempeño como ánodo en una celda de combustible microfluídica de urea
Fecha
2019-06Autor
Rojas de Soto, Beatriz Ivone
Institución
Resumen
La síntesis de nanopartículas por medio de técnicas de química verde es una
metodología emergente con varias ventajas sobre las rutas químicas
convencionales. El presente estudio proporciona información sobre la síntesis en un
solo paso de nanopartículas de óxidos mixtos de Ni y Co, usando como agente
reductor extracto de Eucalyptus globulus y Púnica granatum, con la finalidad de
obtener nanopartículas electroactivas para la reacción de oxidación de urea. El
tamaño y la morfología de estas nanopartículas se caracterizaron con microscopía
electrónica de barrido y transmisión (MEB, MET), mientras que la composición
elemental se obtuvo mediante la técnica de energía dispersiva de rayos X (EDX).
La presencia de los compuestos fenólicos y su participación en la reducción de iones
metálicos fue evaluada con espectroscopía infrarroja (FTIR), dispersión dinámica
de luz (DDL) y potencial z. La caracterización fisicoquímica de los óxidos mixtos de
Ni y Co fue llevada a cabo con reducción a temperatura programada, y la actividad
catalítica se evaluó con técnicas electroquímicas. Los resultados de estos análisis
demuestran que se sintetizaron nanopartículas con un tamaño desde 5 nm hasta
>100 nm y de morfología globular, compuestas por Ni, Co, C y O. El espectro FTIR
confirmó la presencia de restos orgánicos, mientras que los análisis DDL y potencial
z sugieren que los restos orgánicos estabilizan las nanopartículas y generan
aglomeración por posibles interacciones entre grupos fenólicos. El análisis
electroquímico reveló que los materiales sintetizados fueron catalíticamente activos
para la oxidación de urea en concentración 0.33 M y con una cinética de reacción
comparable con los catalizadores obtenidos por síntesis convencionales.
Adicionalmente se evaluó el desempeño de los materiales en una celda de
combustible microfluídica de urea, siendo el catalizador NiCo(Eg) en un medio de
KOH 1 M con 0.33 M de urea, con el que se obtuvieron los mejores resultados, es
decir, 3 mW cm-2, 16 mA cm-2 y 0.8 V.