Tesis
Desarrollo de metodología y software para el diseño de redes de monitoreo de la calidad del agua subterránea basada en Geoestadística y SIG
Fecha
2019-08Autor
Aceves De Alba, Jorge
Institución
Resumen
La gestión del agua subterránea para su distribución y uso es un aspecto que debe ser atendido día con día. La extracción del agua mediante pozos cada vez más profundos representa un potencial problema, ya que puede existir un cambio en su calidad, lo cual requiere de un manejo dinámico para atender sus implicaciones. En esta situación se encuentran una importante cantidad de zonas que dependen en gran medida del agua subterránea para su abastecimiento por lo que se hace necesaria la búsqueda de estrategias para atenuar efectos negativos.
Como parte de las acciones necesarias para llevar a cabo la gestión del agua subterránea, se hace necesario establecer redes de calidad del agua subterránea, cuyo principal objetivo deberá ser la obtención de la mayor cantidad de información posible con la menor cantidad de puntos de muestreo, estableciendo cuáles serán los parámetros fisicoquímicos que se desean analizar.
Para el diseño de una red de calidad del agua subterránea, el considerar a la ubicación geográfica como parte de los atributos de los datos que se obtienen de los sitios donde se realiza el análisis de muestras de agua subterránea es primordial, ya que permite estudiar, relacionar y evaluar la información espacial por medio de la geoestadística y lograr representaciones que permitan un mejor entendimiento de lo analizado.
El análisis de las metodologías existentes para el diseño de redes de monitoreo de agua subterránea, permite la identificación de alguna que potencialmente podría aplicarse al caso de estudio correspondiente.
En el presente trabajo se propone e implementa una metodología mediante el desarrollo de un software amigable que además de considerar la varianza del error en la estimación total obtenida con la información de los sitios que la conforman, incorpora una función suplementaria que prioriza las posiciones perimetrales de puntos de muestreo. Este desarrollo permitirá a las personas encargadas de la toma de decisiones contar con una herramienta de fácil acceso y uso sencillo en la gestión del agua subterránea, recurso estratégico y complejo de manejar. Otro punto a favor del desarrollo presentado es que las redes de monitoreo diseñadas o evaluadas permitirán considerar la dinámica de la calidad del agua subterránea, mediante un manejo ágil de la información facilitando la constante evaluación de alternativas de redes de calidad de agua subterránea que permitan tomar una mejor decisión teniendo referencias para un comparativo.