info:eu-repo/semantics/article
Rendimiento de grano y forraje de maíces híbridos de riego en Aguascalientes y Zacatecas, México
Fecha
2004-01Registro en:
0568-2517
Autor
Martínez Gómez, María Isabel
Gaytán Bautista, Rodolfo
Reyes Muro, Luis
Luna Flores, Maximino
Padilla Ramírez, José Saúl
Mayek Pérez, Netzahualcóyotl
Institución
Resumen
Se determinó el rendimiento de grano y forraje de 20 híbridos comerciales de maíz con el objetivo de identificar aquellos sobresalientes en la productividad de ambos, así como identificar las características asociadas a la misma. Los híbridos se establecieron en las localidades de Tepezala y Pabellón en Aguascalientes y en Villanueva Zacatecas, en condiciones de riego durante el ciclo primavera-verano 2000. Se usó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, con parcelas experimentales contigua para la producción de grano y forraje. Se observó variabilidad fenológica, fenotipica y productiva entre los híbridos estudiados en las tres localidades, así como alta relación positiva entre el ciclo vegetativo y el rendimiento de grano en Pabellón, el ciclo de cultivo y el rendimiento de forraje en Tepezala y Pabellón, y alta asocicación positiva entre altura de mazorca y rendimiento de forraje en Tepezala y Pabellón. El rendimiento de grano se asoció positivamente con la producción de forraje verde en las localidades de Pabellón y Villanueva. Los mayores rendimientos de grano y forraje se observaron en Tepezala y los menores tanto en Villanueva (grano) como en Pabellón (forraje). Los híbridos H-311, Pantera, 30G40 y C-922 fueron los que obtuvieron mayor rendimiento de grano y forraje, y presentaron ciclo vegetativo intermedio. Los contenidos de proteína cruda y digestible en los híbridos se asociaron negativamente con el rendimiento de grano y forraje.