Tesis
Estudio electroquímico de la electrodeposición de oro y teluro de soluciones de cianuración
Fecha
2020-06Autor
Ojeda Villegas, Sandra Daniela
Sergio Haro Rodríguez
Antonio González Anaya
Víctor Hugo Baltazar Hernández
Institución
Resumen
Actualmente, la mayor parte del teluro es recuperado como un subproducto en los lodos anódicos de la electro-refinación del cobre. Debido al uso de teluro en la elaboración de celdas fotovoltaicas, la importancia de este metal ha incrementado, dando inicio al estudio de técnicas para el tratamiento de minerales que contienen Te asociado con Au, tales como la calaverita (AuTe2), silvanita ((Au,Ag)Te2), entre otros. Por lo anterior, se deriva el interés en la electrodepositación como técnica para la recuperación de oro y teluro. En este trabajo se presenta el estudio electroquímico de la electrodepositación de oro y teluro de las soluciones de cianuración. La metodología consistió en cuatro etapas: la primera, la modelación termodinámica de los metales de interés; la segunda, el estudio electroquímico; la tercera, la electrodepositación; y finalmente, la caracterización de los sólidos obtenidos. Con la modelación termodinámica, se estableció que la electrodepositación debe efectuarse a pH mayores de 10. Con el análisis electroquímico mediante voltametría, se encontraron los potenciales a los cuales ocurre la reducción de los metales de estudio. A pH 13 se detectó un potencial de reducción de Te de -1.05 V vs ECS ([Te]=500 ppm) y un potencial de -0.93 V vs ECS para el oro ([Au]=50 ppm). Añadiendo 20 ppm de CN y con ambos metales en solución, se detectó un potencial de reducción de -0.9 V vs ECS para Au y -1.2 V vs ECS para el Te. Mediante cronoamperometría se encontró un coeficiente de difusión de 1.0823 x10-7 cm2/s para el Te y para el oro 1.1463 x10-5 cm2/s. Con la electrodepositación, se obtuvo una recuperación de 20.93% de oro y 17.65% de teluro (pH 13, T = 25°C, 3.0 V, 24 h, [Au]0 = 100 ppm, [Te]0 = 129.56 ppm y [CN]0 = 52.8 ppm). Con los potenciales aplicados no se obtuvo una recuperación selectiva, es decir, se formó un depósito conteniendo a ambos metales. Además, en el análisis con MEB se observó que el oro se deposita sobre el cátodo en forma de una capa de partículas redondas mientras que el Te se deposita sobre las partículas de oro y en forma dendrítica.