Tesis
Fabricación y Caracterización de Aleaciones WC-Co-Cr con WC Nanométricos y Bimodales por Molienda Mecánica
Fecha
2018-12Autor
García Hernández, Rosa Adriana
Víctor Hugo Baltazar Hernández
Francisco Alvarado Hernández
Institución
Resumen
Los materiales denominados cermet, son materiales compuestos por una parte
cerámica y una metálica. El metal actúa como aglutinante para proteger la
fragilidad del cerámico el cual provee las propiedades de resistencia. Entre los
materiales cermets más utilizados están los base carburo de tungsteno (WC) que
se destacan por su alta dureza, tenacidad, y resistencia al desgaste por
deslizamiento, abrasión y erosión haciéndolos populares en una gran gama de
aplicaciones industriales. El avance de la tecnología y la necesidad de mejorar aún
más las propiedades de estos materiales ha llevado al estudio y desarrollo de
estos a niveles nanométricos. Los materiales con tamaño de grano nanométrico
han mostrado un mejor desempeño que los convencionales de tamaño
micrométrico. Una técnica muy versátil para la síntesis de este tipo de materiales
es la molienda mecánica que permite obtener el material con diferente tamaño de
grano. En el presente trabajo de tesis, se desarrollaron cuatro aleaciones de WCCo-
Cr por molienda mecánica, denominadas como: nano66, nano86, bimo66 y
bimo86, con diferente tamaño de WC, nanométrico y bimodal, y porcentaje de fase
aglutinante (Co y Cr). El prefijo nano indica que la aleación está compuesta por
polvos de WC con tamaño nanométrico mientras que el prefijo bimo indica una
mezcla de polvos de WC submicrométricos (60%) y micrométricos (40%). Los
números 66 y 86 indican el porcentaje en peso de WC contenido en la aleación y
el resto pertenece a la fase aglutinante de cobalto-cromo. Durante el desarrollo de
las aleaciones con WC nanométricos, se estudió el efecto de la carga de bolas y el
tiempo de molienda. Una vez alcanzado el tamaño nanométrico del WC se
procedió a moler estos carburos con el Co y el Cr. La caracterización
microestructural muestra que los tamaños de nanométricos de WC se alcanzan a
un tiempo de 40 minutos y usando bolas de diferente tamaño. Por medio de
microscopia de transmisión, se corroboró la disminución de tamaño del carburo de
tungsteno. Los patrones de XRD de las aleaciones no muestran la presencia de
fases adicionales después de la molienda. Sin embargo, las aleaciones con
granos de WC nanométricos presentan un ensanchamiento de los picos como
resultado del refinamiento del tamaño de cristal y a un incremento de las microdeformaciones de las partículas de polvo. Los resultados de calorimetría
diferencial de barrido DCS por sus siglas en inglés (Differential Scanning
Calorimetry) muestran que las aleaciones bimo tienen una mayor temperatura de
transformación que las nano con 1340 y 1294 °C respectivamente, lo que puede
afectar directamente a la microestructura y propiedades al someterlos a procesos
de consolidación que manejan temperaturas similares a las mencionadas.