info:eu-repo/semantics/article
Mobbing: impacto psicológico en docentes universitarios, repercusiones en el sentido de pertenencia y permanencia laboral
Fecha
2017-01Registro en:
ISSN: 2027-2448
Autor
Villagrán Rueda, Sonia
Jasso Velázquez, David
Aldaba Andrade, María Dolores
Rodríguez Ortíz, Mónica
Institución
Resumen
El presente artículo aborda el estudio del mobbing y su impacto psicológico en la dimensión de pertenencia y permanencia
laboral. La investigación se aborda desde una perspectiva holística corroborándose que el sentido de pertenencia laboral se
ve afectada de forma significativa, por las prácticas de mobbing que se generan en las Instituciones de Educación Superior. La
fundamentación teórica permite evidenciar la necesidad de estudiarlo desde la psicología y analizarlo bajo la óptica de los modelos
racionales, lo que lleva a hablar de la empresarilización de las universidades. Por otra parte, en cuanto a la metodología,
se utilizó el método que se orienta a la comprensión de significados con base en la construcción de los datos; para lograrlo, se
diseñaron instrumentos propios a partir de las técnicas cuantitativas y de origen cualitativo en una universidad pública con el
personal docente (encuestas y entrevistas). Los resultados y conclusiones obtenidos, permitieron observar la presencia, aunque no significativa, del mobbing; su afectación psicológica y sus repercusiones en pertenencia y permanencia laboral.