Artículos de revistas
Educar a los adultos en Zacatecas. Equidad y empoderamiento de las mujeres
Fecha
2016Autor
Magallanes Delgado, María del Refugio
Gutiérrez Hernández, Norma
Institución
Resumen
A partir de 1993 la Ley General de Educación confiere la responsabilidad al gobierno federal (en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno) de establecer condiciones para el logro de una efectiva igualdad en las oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos. En este contexto, los beneficiarios de Oportunidades en rezago educativo de los estados de Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí fueron incluidos en un Plan de Mejora: Estímulo para la Educación, el Desarrollo Humano y las Capacidades de los Adultos (EDHUCA), implementado a partir de mayo de 2011 y hasta abril 2012. Los resultados de la evaluación mostraron que el esfuerzo por coadyuvar la vulnerabilidad educativa en contextos de pobreza, marginación y migración como el de estas tres entidades, exige la descentralización operativa de los programas compensatorios, la disminución de la burocracia y el aumento en la calidad de los servicios educativos del INEA. Quedó al descubierto que las mujeres poseen un papel preponderante en la transición generacional de la cultura, puesto que las mujeres alfabetizadas atrajeron a más mujeres del entorno doméstico al proceso alfabetizador, e incluso se convirtieron en alfabetizadoras de la comunidad. El estímulo económico que entregó EDHUCA incidió en la feminización terminal de INEA y en el empoderamiento de las mujeres en la medida en que reforzó su autoestima y promovió la toma de decisiones en el hogar y la comunidad de manera más plena.