Artículos de revistas
La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéutica
Fecha
2003-01Registro en:
1988-429X
0034-9712
Autor
Foladori, Guillermo
Institución
Resumen
El nuevo milenio muestra una aparente paradoja. La intensificación del proceso de
globalización que, según los voceros de los organismos internacionales, constituye el camino para que los países pobres salgan de su atraso histórico, y el resurgimiento y profiíndización de enfermedades infecciosas, que colocan a muchos de los países pobres en situación catastrófica, viendo su población diezmada y reducida la esperanza de vida a niveles medievales. Esa paradoja ha cristalizado en una crisis del sistema de producción mercantil de medicamentos. Los actores son las empresas
farmacéuticas transnacionales y las organizaciones que defienden los intereses de los enfermos. En este artículo pretendemos hacer una revisión de esta crisis de la salud a nivel mundial. También mostraremos las dos tendencias que se manifiestan. Por un lado, la privatización de la salud pública a través de las asociaciones público-privado (Private-Public Partnerships-???), y por otro, una mayor autonomía de los países en la satisfacción de sus necesidades a través de la salud pública y
en contra de las tendencias impuestas por las instituciones internacionales.