Artículos de revistas
La educación de los marginados en Zacatecas. La enseñanza en el Asilo de Niñas durante el porfiriato
Fecha
2013Autor
Magallanes Delgado, María del Refugio
Institución
Resumen
La abolición de las cofradías en 1859, la nacionalización de los establecimientos de beneficencia en 1861 y el paradigma de la industrialización alentaron la aparición de movimientos laicos que denunciaron los problemas sociales derivados de la pobreza y la participación del gobierno mexicano para atender a los marginados, desde los fundamentos del derecho a la asistencia social en hospicios y asilos. Las niñas pobres de la ciudad de Zacatecas recibieron enseñanza elemental y superior e instrucción en un oficio en el asilo. En éste sobrevino la modernización de la educación primaria y secundaria, y la institucionalización de la enseñanza en los talleres en la Escuela de Artes y Oficios, debido a la introducción de la tecnología, el incremento de la producción en sus talleres y a la renovación de las cátedras. Este progreso escolar y tecnológico en la institución consolidó la beneficencia y sostuvo la confianza en la transformación social de los marginados.
Palabras clave: grupos marginados, derecho a la asistencia social, modernización de la educación.