Tesis
Diseño de una secuencia didáctica para preparatoria abierta. Suma y resta de expresiones algebraicas con coeficientes fraccionarios
Fecha
2019-08-24Autor
Nava Troncoso, Nancy
Elvira Borjón Robles
Nancy Janeth Calvillo Guevara
Institución
Resumen
El presente, es el informe de una práctica de desarrollo profesional, que utiliza como enfoque teórico las ideas acerca de visualización matemática para proponer una secuencia didáctica dirigida a estudiantes de preparatoria abierta, que sirva para guiar en la comprensión de la suma y resta de expresiones algebraicas con coeficientes fraccionarios.
En este trabajo se hace un estudio de antecedentes que demuestran que los adultos no aprenden matemáticas igual que los jóvenes en edad escolar, rescatando con ello la importancia de la educación matemática en el subsistema de bachillerato abierto.
Considerando que uno de los principales retos en los subsistemas abiertos es el autoaprendizaje, se piensa en el diseño de materiales que apoyen a los estudiantes de tal manera que éstos puedan prescindir de un profesor o que recurran a él únicamente en caso de dudas concretas.
Aunado a lo anterior se han encontrado que existen dificultades alrededor del tópico matemático propuesto.
De esta manera, este trabajo tiene por objetivo diseñar y validar una secuencia didáctica utilizando un enfoque cualitativo mediante la metodología de la Ingeniería Didáctica en la que se parte de elementos epistemológicos, didácticos, cognitivos, adaptados al contexto de preparatoria abierta. La secuencia didáctica se encuentra centrada en la visualización matemática mediante el uso de esquemas, pues se consideran como herramienta importante para comunicar información a través de ellos, esto con la finalidad de fomentar la formación de redes de representación mental, las cuales serán extraídas por medio de representaciones semióticas.
Los resultados son analizados a través de la clasificación en niveles de comprensión y redes de representación mental, con la finalidad de evaluar la eficacia de la secuencia propuesta. Estos indican que los participantes fueron capaces de formar redes de representación mental a través de conexiones entre diferentes registros, lo que da idea de que se ha contribuido en la comprensión del tema propuesto.