Libros
Migración internacional, remesas y desarrollo en México al inicio del siglo XXI
Fecha
2006-01Registro en:
970-62-88-66X
Autor
García Zamora, Rodolfo
Institución
Resumen
En la época de la globalización, protagonizada por la libre circulación de
capital, hay una serie de autores que se cuestionan qué sucede hoy respecto
a la libre movilidad de las personas desde los países del sur a los
países del norte (Ribas Mateos, 2004). La globalización implica, por una parte,
el libre movimiento de capital, de beneficios económicos y sociales por todas
las sociedades, acompañado del poder liberador del flujo de ideas y de información
guiado por las nuevas tecnologías. Pero, por otra parte, pese a haber
ayudado a reducir la miseria en algunas economías emergentes como la china
o la india, lo cierto es que ha tenido efectos devastadores en las relaciones
entre los países y entre las regiones al interior de los países. Asimismo, muchos
países industrializados han visto aumentar el desempleo hasta llegar a
niveles desconocidos desde los años treinta y la desigualdad de ingresos ha
alcanzado niveles que no se daban desde el siglo XIX. ¿Cómo influye todo
esto en las migraciones globales?