Libros
Educar para el desarrollo humano.La mujer rural en México, 1998-2003
Fecha
2017Registro en:
978-607-9455-43-9
Autor
Magallanes Delgado, María del Refugio
Institución
Resumen
Se revisa el proyecto educativo “Empoderamiento de la mujer indígena y campesina” que inició el Programa IMSS-Oportunidades en México en 1998, como parte de la declaración de cuatro políticas públicas internacionales que se complementan y colocan a la mujer como parte de una serie de problemas estructurales en las sociedades democráticas: la inclusión de la mujer en la vida pública (1975), el cese de toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres (1979), el derecho al desarrollo como derecho humano como medio para la creación de capacidades humanas que mejoren la vida de las personas y favorezcan la participación activa en los procesos que determinan sus vidas (1986) y el reconocimiento del trabajo de la mujer productora, campesina y obrera agrícola en el desarrollo rural (1995).
El texto, publicado en 2003, ¡Por nosotras mismas!5 fue elaborado un equipo de expertas que pugnan por el desarrollo humano de las mujeres del entorno rural debido a que reconocen que este sector de la población se encuentra insertó en prácticas culturales patriarcales que no permiten la ruptura generacional de la pobreza y la insequridad.
El libro propone temas centrales desde los cuales, la mujer necesita reconstruir la percepción de sí misma como sujeto político para empoderarse y ejercer ese poder en su comunidad mediante acciones concretas. Los contenidos versan sobre las situaciones y relaciones específicas de la mujer en la familia, el papel de la educación, el trabajo, la microempresa femenina y la salud de este género.