Tesis
Las grandes represas en Nayarit. Desde la industrialización nacional hasta el desarrollo neoliberal.
Fecha
2016-08-01Autor
García Rivas, Mariana Alejandra
Institución
Resumen
Esta tesis trata de la construcción de grandes presas en el estado de Nayarit, en el occidente de México, desde 1989: Aguamilpa, El Cajón, La Yesca y Las Cruces. Las primeras tres ya se construyeron; la cuarta está en planificación. Se analizan las fuerzas políticas económicas que han impulsado la construcción de estas presas, además de
la lógica de los planes de desarrollo que se integran. Se investiga la participación del sector privado en su financiamiento y construcción, así como la distribución del agua y la
electricidad que ellas producen. Se enfoque en el caso de Las Cruces, en contra de la cual ha emergido un movimiento de resistencia. Esta tesis analiza la conformación de dicho movimiento, su composición, demandas y acciones. Argumenta que la construcción de dichas presas responde a las fuerzas políticas que favorecen la acumulación de capital (trans)nacional con base en el despojo de los territorios y recursos naturales que sostienen a poblaciones y culturas campesinas e indígenas; que las reformas neoliberales aplicadas a la economía mexicana desde los años ochenta han servido para construir un marco jurídicoconstitucional que facilita tal despojo, necesario para atraer las inversiones extranjeras directas; y que el movimiento de resistencia a la presa Las Cruces se conforma con base en acciones y demandas que giran en torno a “lo común”, con referencia no sólo al agua, tierra y servicios ambientales que sustentan actividades productivas de escala pequeña, no sólo a las culturas, paisajes simbólicos e identidades colectivas, sino también al proceso de organizar resistencia y visualizar alternativas.