info:eu-repo/semantics/article
Sistemas de Producción de Cebada Maltera altera (Hordeum vulgare L.) en el Estado stado de Zacatecas acatecas , MÉXICO
Fecha
2006-05Registro en:
0568-2517
Autor
Álvarez Díaz, Paulino
Luna Flores, Maximino
Hernández Martínez, José
Lara Herrera, Alfredo
Salas Luevano, Miguel Ángel
Cabañas Cruz, Bertoldo
Institución
Resumen
Con el objetivo de caracterizar los sistemas de producción de cebada maltera en el estado de Zacatecas, México, en el año 2004 se entrevistó a una muestra aleatoria de 48 productores de este cereal. Se aplicó un cuestionario diseñado con base en la Metodología de Evaluación de Cadenas Agro-alimenticias. Se registró información de 194 variables que fueron sometidas a análisis multifactorial y de conglomerados para delimitar los sistemas de producción. Se identificaron tres sistemas, cuyas características principales para el Sistema I fueron: Cincuenta años de edad promedio de los productores, escolaridad menor a secundaria, superficies de tierra propia de 43 ha y 81 ha sembradas, baja disponibilidad de riego, método de siembra al voleo sin corrugaciones, rendimiento medio de 1.6 t ha-1, de 10 a 30% de grano no apto para malta, relación beneficio/costo de 1.7. En el Sistema II fueron: Promedio de 40 años de edad de los productores, educación secundaria-bachillerato, 50 ha propias y 82 ha sembradas, siembra al voleo sin corrugaciones y rendimiento entre 1.5-2.5 t ha-1, 10% de grano no apto para malta, relación beneficio/costo de 1.7. El Sistema III tuvo: Edad promedio de 36 años, escolaridad de bachillerato, superficie propia de 215 ha y superficie sembrada de 245 ha, método de siembra de precisión, rendimiento de 1.8 t ha-1, 5% de grano no apto para malta, relación beneficio/costo de 1.45. La productividad de los sistemas se relacionó directamente con la escolaridad de los productores y el método de siembra e inversamente con la edad.