info:eu-repo/semantics/article
Actividad antibacteriana de Pleurotus ostreatus
Fecha
2017-11-09Registro en:
978-1-939982-32-2
Autor
Méndez Márquez, Rubén Octavio
Carrillo Lara, Jhenifer Daniela
Reyes Estrada, Claudia Araceli
Gutiérrez Hernández, Rosalinda
Miranda Delgado, Patrocinio del Pilar
Institución
Resumen
Los hongos comestibles pueden ser una alternativa terapéutica para infecciones causadas por bacterias, debido a sus propiedades nutricionales-farmacológicas reportadas, un ejemplo de éstos son los basidiomicetos que han demostrado ser relevantes en la producción de metabolitos secundarios. Nuestro objetivo fue determinar la actividad antibacteriana de tres extractos diferentes de Pleurotus ostreatus. Se obtuvieron tres extractos mediante el uso de tres solventes: Metano (M), Cloroformo (C) y Agua (A); mezclando en diferentes proporciones: Extracto 1) 3(A):1(M):1(C); Extracto 2) 2(M):2(C):1(A); y Extracto 3) A, obteniendo así tres extractos mediante un procedimiento a base de secado y macerado de la seta P. ostreatus, posteriormente se realizaron pruebas colorimétricas para la identificación de metabolitos secundarios. El análisis micoquímico evidenció para el extracto acuoso la presencia de compuestos Alcaloides,
Azúcares Reductores, Flavonoides, Quinonas y Saponinas; para el extracto 1 se evidencio Alcaloides, Azúcares Reductores, Cumarinas, Flavonoides, Glucósidos Cardiacos y Quinonas; y por ultimo para el extracto 2 sólo se identificó la presencia de alcaloides. La actividad antibacteriana se evaluó mediante difusión en placa, dando como resultado halos de inhibición menores a un centímetro de diámetro.