Artículos de revistas
La regulación de las nanotecnologías: una mirada desde las diferencias EUA-UE
Fecha
2016-06Autor
Foladori, Guillermo
Invernizzi, Noela
Institución
Resumen
La regulación de las nanotecnologías está en discusión a nivel mundial. La discusión
gira en torno a dos cuestiones principales: los potenciales riesgos a la salud y el medio
ambiente; y la normalización y homogenización de criterios para la comercialización.
Este artículo analiza las perspectivas asumidas por los Estados Unidos y la Unión Europea
– potencias que comandan la discusión sobre regulación a nivel internacional –, a partir
de las cuales muchos otros países tomarán posición. Las fuentes utilizadas para identificar
los principales principios filosófico-jurídicos que se aplican a la regulación de las
nanotecnologías fueron los cuerpos legales que regulan los químicos en los Estados Unidos
(TSCA-EPA) y en Europa (REACH). Aplicamos el análisis de discurso sobre los documentos,
examinándolos en su contexto histórico (análisis genealógico) y elucidando las funciones
de exclusión realizadas. Complementamos la información con documentos específicos
sobre regulación de las nanotecnologías, revisión de literatura y análisis de algunos casos
específicos de aplicación de normas. Identificamos cinco conceptos filosófico-jurídicos
en los que hay evidentes dicotomías entre las posiciones de los Estados Unidos y de la
Unión Europea: precaución, confidencialidad, transparencia de información, peligro, y
evaluación costo-beneficio. Las conclusiones muestran, por un lado, que a pesar de existir
importantes diferencias discursivas entre ambos bloques, la práctica y las coacciones
del contexto ejercen presión sobre estos; por otro, que existen fisuras y contradicciones
internas dentro de cada bloque, dotando de incertidumbre el desarrollo futuro. Por
último, el trabajo ofrece un “paquete de conceptos” utilizados por cada bloque, de
utilidad analítica, para elaborar agendas nacionales propias.