Tesis
Estudio de la distribución de 137Cs en suelos de Zacatecas
Fecha
2018-10Autor
Hernández Ramírez, Leticia
Institución
Resumen
La radiación ambiental proviene de los radionúclidos distribuidos en la corteza terrestre, los rayos cósmicos y la radiación producida por el hombre. Es decir, muchos radionúclidos se encuentran naturalmente en el suelo (debido a las series de decaimiento del Uranio, Actinio y Torio, donde el 238U, 235U y 232Th son los núcleos padres de las series) y algunos otros como el 137Cs, que es un radionúclido artificial producto de la fisión del 235U, depositado en el suelo por las lluvias radiactivas resultantes de los ensayos con armas nucleares desde 1944 y accidentes en plantas nucleares, como el de Three Mile Island, Chernóbil 1986, Fukushima 2011. El movimiento del 137Cs en el suelo está asociado a la dinámica de sus partículas y además, es el radionúclido más ampliamente utilizado en investigaciones de erosión. Los estudios recientes sobre la presencia del 137Cs en suelos de Zacatecas se han limitado a determinar su abundancia superficial, por lo que el objetivo de este estudio fue determinar el perfil de concentración del 137Cs por espectrometría gamma, hasta una profundidad de 25 cm, para inferir su patrón de migración y la posibilidad de utilizarlo como marcador para estudios de erosión. La metodología consistió en elegir localidades representativas de los municipios de Tabasco, Pinos, Loreto y Fresnillo para realizar mediciones In Situ y tomar núcleos (de 25 cm de profundidad) de muestras de suelo divididos en estratos de 5 cm para mediciones en laboratorio. Ambas mediciones se realizaron con un sistema de espectrometría gamma basado en un detector de germanio. Las mediciones In Situ y la toma de muestra se duplicaron en las 4 localidades. Sólo en 3 sitios se pudo determinar 137Cs mediante mediciones In Situ (AMD 1.02 Bq/kg). Las mediciones de laboratorio (AMD 0.459 Bq/kg) proporcionaron perfiles no uniformes hasta profundidades de 15 cm. No se encontró 137Cs a mayor profundidad. La mayor abundancia se encontró en los primeros estratos. Las concentraciones de 137Cs reportadas están por encima de la AMD. Los perfiles no son uniformes y se comportan de acuerdo a lo reportado en la literatura. La no existencia de 137Cs a profundidades mayores de 15 cm implica que no hay migración y su baja concentración impide utilizarlo para estudios de erosión.