Tesis
Uso de estufa solar para la extracción de aceites esenciales
Fecha
2019-12Autor
Najera Lerma, Rosalinda
Institución
Resumen
Los aceites esenciales tienen características fisicoquímicas interesantes por lo
cual han sido utilizados ampliamente en la industria para mejorar diversa gama
de productos. Se pueden extraer de cualquier parte de la planta, sin embargo,
es importante que el procedimiento de extracción aplicado para recuperar los
aceites esenciales de la planta pueda mantener la proporción natural de sus
componentes originales.
Hay varios métodos para la extracción de aceites esenciales, no obstante, la
destilación por arrastre de vapor es ampliamente utilizada, ya que es un método
sencillo y de bajo costo. Las últimas tendencias en técnicas de extracción se han
centrado principalmente en encontrar soluciones que minimicen el uso de
solvente y energía, de tal forma que el método utilizado tenga el menor impacto
posible en el medioambiente. El uso de energías alternas se ha propuesto como
fuente de calor para el proceso, tal como lo es la energía solar, donde el uso de
la estufa solar se considera una de las opciones más simples, viables y atractivas
que da como resultado un ahorro apreciable de combustible. Por lo tanto, se ha
optado por acoplar un dispositivo de estufa solar a un sistema de destilación para
extraer aceites esenciales de manera verde, acoplando el uso de la energía solar
(térmica) al proceso de extracción de manera exitosa, aunque enfocado hacia
muestras de bajo volumen, pero con eficiencia altamente aceptable para
dispositivos de su clase.
Los resultados obtenidos, mostraron capacidad de la estufa para alcanzar la
temperatura de 80°C y mantenerla durante tres horas, tiempo suficiente para
desarrollar el proceso de destilación con eficiencias del 24% y volúmenes de
destilado de hasta 12 ml; mostrando, además, rendimientos entre el 0.1 y 1%, el
cual es dependiente de la especie vegetal. La tendencia a ser mejor dispositivo
de extracción fue para especies como Mentha piperita y Laurus nobilis.