info:eu-repo/semantics/article
Evaluación técnica y financiera del cultivo de lechuga en invernadero, como alternativa para el invierno
Fecha
2015-07Registro en:
2395 - 8030
Autor
Martínez Carrillo, Gerardo
Lara Herrera, Alfredo
Padilla Bernal, Luz Evelia
Luna Flores, Maximino
Avelar Mejía, Jesús
Llamas Llamas, Jesús
Institución
Resumen
Los cultivos que se producen en invernadero sin
calefacción en el Altiplano de México y específicamente
en Jerez de García Salinas, Zacatecas, no se adaptan
en invierno, época en la que no se usan los invernaderos.
Con el fin de encontrar una opción de producción que
sea económicamente rentable en la época invernal para
los productores de esta región, se evaluó la producción
de lechuga (Lactuca sativa L.) posterior a un cultivo
de tomate. La investigación se realizó en un invernadero
tipo multitunel con control pasivo del clima, el cultivo
fue establecido en suelo. Se evaluó la combinación de
tres variedades (Durango, Orejona PX y EZ-1) y tres
densidades de plantación (20, 6.6 y 5 plantas m-²) en la
producción y la rentabilidad. El rendimiento con la
variedad Durango fue superior en 1.22 y 1.18 veces a
EZ-1 y Orejona PX, respectivamente; la densidad de
20 plantas m-2 presentó un rendimiento en kg m-2 de 2.1
y 2.7 veces mayor que con 6.6 y 5 plantas m-2,
respectivamente; sin embargo, el peso por planta tuvo
comportamiento inverso al peso por metro cuadrado;
con cinco plantas m-2 el peso por planta fue mayor en
1.01 y 1.49 veces respecto a 6.6 y 20 plantas m-2,
respectivamente. La relación beneficio/costo con el
cultivo de tomate fue de 1.28 y con tomate + lechuga
fue de 1.37, 1.30 y 1.29 con 20, 6.6 y 5 plantas m-2,
respectivamente; por lo cual el cultivo de lechuga,
principalmente con la variedad Durango y la densidad
de 20 plantas m-2, es una opción recomendable.