dc.contributor0000-0001-7861-4780
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3961-2608
dc.creatorMartínez Carrillo, Gerardo
dc.creatorLara Herrera, Alfredo
dc.creatorPadilla Bernal, Luz Evelia
dc.creatorLuna Flores, Maximino
dc.creatorAvelar Mejía, Jesús
dc.creatorLlamas Llamas, Jesús
dc.date.accessioned2019-04-03T19:51:32Z
dc.date.available2019-04-03T19:51:32Z
dc.date.created2019-04-03T19:51:32Z
dc.date.issued2015-07
dc.identifier2395 - 8030
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/931
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/ga0b-xa74
dc.description.abstractLos cultivos que se producen en invernadero sin calefacción en el Altiplano de México y específicamente en Jerez de García Salinas, Zacatecas, no se adaptan en invierno, época en la que no se usan los invernaderos. Con el fin de encontrar una opción de producción que sea económicamente rentable en la época invernal para los productores de esta región, se evaluó la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) posterior a un cultivo de tomate. La investigación se realizó en un invernadero tipo multitunel con control pasivo del clima, el cultivo fue establecido en suelo. Se evaluó la combinación de tres variedades (Durango, Orejona PX y EZ-1) y tres densidades de plantación (20, 6.6 y 5 plantas m-²) en la producción y la rentabilidad. El rendimiento con la variedad Durango fue superior en 1.22 y 1.18 veces a EZ-1 y Orejona PX, respectivamente; la densidad de 20 plantas m-2 presentó un rendimiento en kg m-2 de 2.1 y 2.7 veces mayor que con 6.6 y 5 plantas m-2, respectivamente; sin embargo, el peso por planta tuvo comportamiento inverso al peso por metro cuadrado; con cinco plantas m-2 el peso por planta fue mayor en 1.01 y 1.49 veces respecto a 6.6 y 20 plantas m-2, respectivamente. La relación beneficio/costo con el cultivo de tomate fue de 1.28 y con tomate + lechuga fue de 1.37, 1.30 y 1.29 con 20, 6.6 y 5 plantas m-2, respectivamente; por lo cual el cultivo de lechuga, principalmente con la variedad Durango y la densidad de 20 plantas m-2, es una opción recomendable.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceTerra Latinoamericana, Vol. 33, julio 2015, pp. 251-260
dc.titleEvaluación técnica y financiera del cultivo de lechuga en invernadero, como alternativa para el invierno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución