Tesis
La desigualdad del triángulo, una secuencia didáctica para alumnos de secundaria incorporando material didáctico manipulable
Fecha
2016-12-15Autor
Hernandez Castruita, Roxana
Plácido Hernández Sánchez
María Mercedes Palarea Medina
Institución
Resumen
En este documento se aborda una de las problemáticas que tienen los estudiantes de secundaria referente a la dificultad en el aprendizaje de algunos conceptos y propiedades geométricas. Para atender dicha problemática se propone el rediseño de una secuencia didáctica (Espinoza, H., García, S. y García, M. A., 2000, pp. 94-95) para el estudio de la desigualdad del triángulo. Dicha secuencia incorpora material didáctico manipulable, procurando que éste actúe como mediador entre el concepto y el aprendizaje de los estudiantes. El marco teórico en el cual se encuentra sustentada nuestra investigación, es la Teoria de Situaciones Didácticas desarrollada por Brousseau durante los años setenta. La metodología que se utiliza es la Ingeniería Didáctica desarrollada por Artigue, la cual propone cuatro fases: análisis preliminares, concepción y análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori y validación. Se concluye que la implemetación de material didáctico para el tema de la desigualdad del triángulo tuvo un impacto positivo en el en proceso de aprendizaje de los alumnos, ya que se logró que la mayoría del grupo aprendiera el tópico matemático y que mediante éste, pudieran comprobar sus respuestas y dar argumentos.