Tesis
Las competencias matemáticas que se favorecen en los libros de texto para los temas de límite en bachillerato. Estudio comparativo entre currículum oficial y potencial
Fecha
2015-10-06Autor
Zamora Rayas, Raul
José Luis Lupiáñez Gómez
Institución
Resumen
La implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior representa para los docentes una serie de retos y preocupaciones. Entre éstos el nuevo enfoque por competencias y la posible desconexión curricular caracterizada por la ausencia de materiales adecuados a las nuevas disposiciones. Si a esto le sumamos la importancia que los libros de texto tienen en el proceso de enseñanza de las matemáticas, la elección de materiales por parte de los profesores cobra mayor relevancia. Por lo anterior se identificó cuáles de las Competencias Disciplinares Extendidas al campo de las matemáticas del Marco Curricular Común se ven favorecidas con las actividades propuestas en tres libros de texto. El estudio se acota al tema de límites, debido a su importancia como concepto estructurador y su complejidad para la enseñanza y contextualización. Para tal fin se diseñó un instrumento, tomando como base teórico-metodológica los dos primeros organizadores curriculares del análisis didáctico. Los resultados se organizan en tres rubros. Los que corroboran la importancia del libro de texto en la práctica del profesor e ilustran la percepción y los criterios de selección de los profesores encuestados. Un comparativo de las dimensiones de los significados que se promueven en cada libro de texto; los cuáles si bien son coincidentes en el significado de referencia propuesto por el programa oficial, dejan ver la necesidad de utilizar más de un libro de texto. Por último se presentan las capacidades, que pueden ser movilizadas por los estudiantes, en la solución de los ejercicios y problemas propuestos en los libros de texto. Las cuales impactan en el logro de objetivos de aprendizaje teóricos, técnicos y prácticos que a su vez favorecen el desarrollo de ciertas competencias. En este rubro se identificaron desequilibrios importantes para el tema de límites, principalmente en su aplicación en contextos no matemáticos.