Tesis
Rendición de cuentas publicas y participación social el caso del 3x1 en el estado de Zacatecas
Fecha
2011-06Autor
González Hernández, José Roberto
Institución
Resumen
La presente investigación tiene como objetivos: a) desarrollar un marco analítico de la
Rendición de cuentas pública que sea útil para el estudio de casos, basado en una estructura teórica de explicación amplia que reinterprete la Rendición de cuentas a partir de los conceptos y prácticas dominantes y b) aplicar el modelo generado en el estudio del Programa 3x1 y por su medio establecer si la acción colectiva de los migrantes ha generado cambios notables en la aplicación de la Rendición de cuentas dentro del programa.
El análisis del caso parte de la noción de que el aparato de Estado es susceptible de
control por parte de la sociedad bajo coyunturas institucionales favorables y que los sujetos sociales son indispensables para aprovechar tales circunstancias. La Rendición de cuentas pública es un proceso relacional que expresa la relación de poder entre el aparato de Estado y la ciudadanía. Se realiza a través de 3 dimensiones constitutivas (Transparencia, Sancionabilidad e Interactividad) las cuales operan como sistemas diferentes y bajo contextos distintos, cambios en cada una de ellas permiten observar transformaciones en la Rendición de cuentas pública.
Coyunturas institucionales e interacción del Estado con los sujetos sociales modifican dichas dimensiones y por ende la aplicación de la Rendición de cuentas pública.
Una vez establecido un marco teórico base y estructurado un modelo analítico para el
estudio de casos, se formuló como hipótesis general que el Sistema de Rendición de cuentas pública del Programa 3x1 para migrantes ha experimentado cambios que incrementan el control social en el diseño, operación, evaluación y sanción del programa haciéndolo responsivo a las demandas ciudadanas locales. Tales cambios han sido ocasionados principalmente por la acción de un agente de Rendición de cuentas personalizado por las Federaciones y clubes de migrantes del Estado de Zacatecas.
Mediante fuentes primarias y secundarias se evaluaron 14 distintos cambios en el
Programa 3x1 efectuados de 1999 a 2007 y se analizó su repercusión en las distintas dimensiones de Rendición de cuentas. Se analizó también el impacto de estos y otros cambios en la aplicación temporal, jurisdiccional, axiológica, de inclusión y de contenido de la Rendición de cuentas en el Programa. Por último se revisó la responsividad del Programa 3x1 por el destino de sus acciones y por la percepción de sus beneficiarios.
Los datos y argumentos expuestos en este trabajo han ayudado a confirmar la aseveración de que las organizaciones de migrantes en Zacatecas, al participar en el Programa 3x1 han logrado cambios significativos en la Rendición de Cuenta Pública, pero que estos tienen elementos débiles y altibajos constantes. Además cada avance es materia de conflicto y defensa por parte del Agente de Rendición de cuentas lo que revela la fragilidad y falta de institucionalización de algunos de estos logros.