info:eu-repo/semantics/article
Prácticas de manejo y análisis de riesgo por el uso de plaguicidas en la comoarca lagunera, México
Fecha
2019-01-29Registro en:
0188-4999
Autor
Esquivel Valenzuela, Berenice
Cueto Wong, José Antonio
Valdez Cepeda, Ricardo David
Pedroza Sandoval, Aurelio
Trejo Calzada, Ricardo
Pérez Veyna, Oscar
Institución
Resumen
En el período de 2005-2015 se cultivaron en promedio, 9653ha/año de hortalizas en la Comarca Lagunera, donde destaca el uso intensivo de plaguicidas. El objetivo fue caracterizar las prácticas de uso y manejo de plaguicidas en cultivos hortícolas de esa región y el riesgo que suponen para la salud y el medio ambiente. Las hortalizas con mayor superficie sembrada fueron en orden descendente: melón, sandía, chile y jitomate. Los plaguicidas organofosforados fueron los de mayor uso; el 67.5 % de la población encuestada, los utiliza. El ingrediente activo de mayor aplicación fue el carbofurano; solo el 40% de los productores han recibido capacitación para el manejo y uso adecuado de agroquímicos; el 75% de los productores no cuentan con equipo de protección personal; la capacitación es esporádica y la dead avanzada promedio de los productores, incrementa el riesgo ambiental y el daño a la salud por el uso de estos agroquímicos.