Artículos de revistas
La influencia mutua entre lenguas: anglicismos, hispanismos y otros préstamos
Fecha
2009-03-10Autor
D´Amore Wilkinson, Anna Maria
Institución
Resumen
La lengua inglesa actualmente ejerce un grado de influencia sobre la lengua española que muchos encuentran alarmante. En especial, preocupa la adopción de palabras inglesas en substitución de léxico español ya existente, o en lugar de la creación de un neologismo, un nuevo término, en el campo de la tecnología. Sin embargo, el flujo histórico entre estas dos lenguas no ha sido unidireccional, puesto que el inglés también ha adoptado muchas palabras de la lengua española. Además, en la interacción con otras lenguas, tanto el español como el inglés han prestado y tomado prestado vocabulario a lo largo de la historia. Cabe señalar que el estatus actual del inglés como lengua global lo vuelve el vehículo de los conocimientos y la cultura, la vía de la comunicación internacional contemporánea, situación que tiene como consecuencia el impacto sobre la mayoría de las lenguas en la actualidad, no sólo el español. El cambio lingüístico es una parte inevitable de la evolución constante que experimenta la sociedad humana. Puristas y academias pueden tardar en aceptar la innovación, pero nos enseña la historia que el uso prolongado de vocabulario, trátese de préstamos de otras lenguas o de neologismos, finalmente conduce a la aceptación y la adopción formal en la lengua estándar.