Universidad Autónoma de Zacatecas (México): últimos ingresos
Mostrando ítems 2821-2840 de 3065
-
Nanotecnología aplicada al tratamiento de agua en México
(Instituto Politécnico Nacional, 2016-01)El objetivo de este trabajo es analizar cómo las nanotecnologías ofrecen una alternativa a los métodos de tratamiento de aguas tradicionales, los cuales muestran sus límites en el saneamiento de cuerpos de agua altamente ... -
Nanotecnologías dirigidas a necesidades sociales. Contribuciones de la investigación latinoamericana en medicina, energía y agua.
(Universidad de Valladolid, 2016-01-25)Este artículo examina, con base en informaciones provenientes de publicaciones científicas y grupos de investigación, el estado de la investigación en nanotecnología aplicada a las áreas de medicina, energía y agua en ... -
Relevancia y apoyo público de la Investigación en Nanotecnología en México
(Universidad de Sevilla, 2015-01)Se realiza un análisis de las políticas públicas en materia de nanotecnología en México y según indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La OCDE realizó una encuesta piloto a ... -
Cadena de valor de las nanotecnologías en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2016-04-01)En el presente artículo se analiza la innovación en nanotecnologías en México desde la perspectiva de la cadena de valor; esto es, los pasos por los que transita un producto, desde su diseño hasta el consumidor final. ... -
Sectores económicos de potencial aplicación de las patentes de nanotecnologías en México
(Universidad Autónoma del Estado de México, 2016-11)Las nanotecnologías se investigan en México desde los noventa y se han expandido rápidamente a todos los sectores económicos. Uno de los indicadores más utilizados para medir la innovación y la competitividad es la ... -
La política pública de nanotecnología en México
(Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior - REDES, 2017-02)En este artículo se realiza un análisis de las políticas públicas en materia de nanotecnología en México según indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque toda su política ... -
Construcción del cuestionario para determinar el nivel de Cultura de Calidad en MiPyMEs
(Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2010-04)Este documento reporta el proceso de construcción y refinamiento de un breve instrumento para medir la Cultura de Calidad en las MiPyMEs(Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) de los contextos regionales. Los reactivos ... -
Jerarquización Analítica de las Condiciones Necesarias para la Cultura de la Calidad en PyMEs
(Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 2008-11-28)La cultura de calidad es un elemento esencial, un cimiento imprescindible para la implementación exitosa de la administración hacia la calidad en las organizaciones. Con base en la investigación doctoral denominada ... -
Proyectos Productivos del Programa 3x1 en Zacatecas durante el período 2002-2007. Revisión Documental
(Universidad de Sonora, 2011-01)Este artículo presenta los resultados de la revisión documental realizada a los expedientes de los proyectos productivos del Programa 3x1 en Zacatecas durante el periodo del 2002 al 2007. Esta revisión tuvo dos objetivos: ... -
Los Proyectos Productivos Financiados con Remesas y el 3X1 en los Municipios Zacatecanos y sus Formas de Organización
(Instituto Tecnológico de Aguascalientes, 2011-01)Se llevó a cabo el análisis de los proyectos productivos apoyados por el Programa 3x1 para Migrantes en el periodo 2002-2007 en Zacatecas con el objetivo de identificar los municipios y comunidades donde se encuentran, ... -
Diferenciación de productores de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en una zona de alta migración en Zacatecas, México
(Universidad Autónoma Chapingo, 2009-01)México está participando activamente dentro de la integración económica internacional, para promover la apertura de las fronteras y la desregulación de la agricultura; al paso del tiempo, éstos son aspectos que es necesario ... -
Historia, naturaleza y cualidades alimentarias del fríjol
(Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008-09)El presente trabajo tiene como objetivo exponer algunos rasgos sobre la historia, naturaleza y cualidades del fríjol, producto que a través del tiempo ha logrado convertirse en fuente primordial de alimento para el hombre. ... -
Oxidative Stress Modulation by Rosmarinus offi cinalis in CCl4-induced Liver Cirrhosis
(Wiley InterScience, 2009-10)Rosmarinus offi cinalis (Lamiaceae) possesses antioxidant activity and hepatoprotective effects, and so may provide a possible therapeutic alternative for chronic liver disease. The effect produced by a methanolic extract of ... -
Inventario de empresas nanotecnológicas en México
(Miguel Angel Porrua, 2016-06)Se presenta un inventario de las empresas de nanotecnología en México y se informa sobre su distribución geográfica, sobre la clasificación económica sectorial y sobre el lugar en la cadena de valor de las nanotecnologías. ... -
La investigación y desarrollo de las nanotecnologías aplicadas al tratamiento de agua en México
(ECORFAN-Bolivia, 2016-03-07)Las nanotecnologías representan un paquete tecnológico con un potencial de influencia sin precedentes. Sus aplicaciones pueden ofrecer posibles soluciones a problemáticas relacionadas con la pobreza y la desigualdad. ... -
Patentes e innovación de nanotecnología en México
(Miguel Angel Porrua, 2016-06)Este capítulo presenta los resultados de una investigación sobre patentes en nanotecnología en México. Más específicamente, se utilizan las patentes sobre nanotecnología para inferir en qué sectores económicos se realiza ... -
La experiencia de las ONG y sindicatos en la concepción del riesgo de las nanotecnologías
(Miguel Angel Porrua, 2017-03)Desde el inicio del siglo XXI, siguiendo la instauración de programas de nanotecnología en países industrializados y en desarrollo, varias organizaciones no gubernamentales (ONG) y sindicatos han divulgado una serie ... -
Nanotecnologías en América Latina. Trabajo y regulación
(Miguel Angel Porrua, 2015)La Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad fue creada en 2006, con el propósito de conectar investigadores interesados en las implicaciones sociales del desarrollo de las nanotecnologías en América Latina.1 El ... -
Investigación y mercado de nanotecnologías en América Latina
(Miguel Angel Porrua, 2016)Las nanotecnologías se han difundido en diversos sectores económicos en el mercado global, aunque con diferente desarrollo sectorial. Según registros no exhaustivos, las líneas de productos finales que incorporan ... -
La quiebra del modelo neoliberal en México
(Demócratas de Izquierda A. C., 2017-04)Veintidós años después de una integración asimétrica y subordinada de México con la economía de Estados Unidos, nuestro país realiza en promedio el 80% de su comercio exterior con aquel país, las exportaciones son ...