Trabajo terminal, especialidad
Proyecto de conservación y restauración del Centro Ceremonial de Tenayuca
Fecha
2015-09Autor
Zúñiga Bárcenas, Beatriz
Institución
Resumen
El Templo mayor de Tenayuca se encuentra al norte de la plaza del centro del pueblo de San Bartolo Tenayuca, Tlalnepantla, Estado de México. Aunque el origen de su construcción se atribuye a los chichimecas de Xólotl, los monumentos y los elementos simbólicos asociados son característicos de la arquitectura mexica. La exploración llevada a cabo en 1925, reveló seis etapas constructivas con características semejantes: planta cuadrangular, cuerpos superpuestos, doble escalinata ubicada en el poniente. La última etapa es peculiar por las numerosas cabezas de serpientes incrustadas en los muros y por la plataforma que rodea el monumento sobre la cual reposan representaciones de ofidios en tres de sus lados. El proyecto se orienta a la búsqueda de información documental especialmente la relacionada con las intervenciones previas; esto permitirá conocer qué áreas de los monumentos se han intervenido y qué criterios se aplicaron en su momento. Las intervenciones han sido aisladas y casi siempre se han dado como respuesta a daños extremos, por ejemplo, el desplome de muros. Los archivos son las fuentes básicas de información para esta etapa. Por otro lado, se pretende elaborar un diagnóstico enfocado al registro de los principales agentes de deterioro como aproximación a la problemática de su entorno señalando los riesgos y vulnerabilidades más evidentes.