Thesis
Gestión del uso de agroquímicos para la conservación del paisaje de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo
Fecha
2019-09Autor
CORRAL BERMUDEZ, MARÍA DE LOURDES
Institución
Resumen
La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango, del Instituto Politécnico Nacional, con la finalidad de determinar el estado que guarda la Cuenca de la Laguna de Santiaguillo, en relación con los contaminantes agroquímicos y el impacto de su uso. Paralelamente se diagnosticó la caracterización del uso y manejo actual de los agroquímicos.
Se encontraron disparidades en la percepción de los usuarios de la tierra, mientras los ejidatarios mantienen una cultura de arraigo a la tierra y en lo que respecta al uso de los agroquímicos la mayor limitante es el dinero, los menonitas mantienen su propia concepción, cuya visión de la tierra es utilitaria en términos económicos y no para la conservación de la calidad del medio.
En lo que respecta al análisis fisicoquímico en las matrices de suelo, agua, lodos y peces, se encontraron metabolitos derivados de los productos utilizados como lo son los herbicidas, insecticidas y fertilizantes. Uno de los importantes hallazgos es que metabolitos de productos como las Triazinas fueron encontradas en los peces de consumo humano. Lo que demuestra la migración de los contaminantes por todas las matrices hasta llegar al grado de la bioacumulación en peces.
Finalmente, en este trabajo se plantean bases para una propuesta de gestión que permita llegar a un cambio cultural que lleve a la regulación del uso de los productos agroquímicos.