Thesis
Estructura y biomasa de la comunidad de Eufáusidos y Misidáceos durante un período anómalamente cálido (2014-2017) en el Parque Nacional Cabo Pulmo
Fecha
2021Registro en:
Ventura Domínguez, P.D., 2021. Estructura y biomasa de la comunidad de Eufáusidos y Misidáceos durante un período anómalamente cálido (2014-2017) en el Parque Nacional Cabo Pulmo. Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México pp. xiii, 92 h.
Autor
Ventura Domínguez, Phalom Denohi
Institución
Resumen
Se plantea la hipótesis de que los eufáusidos y misidáceos, a pesar de ocurrir en menor abundancia que los Copépodos, podrían aportar una mayor biomasa disponible por su mayor tamaño y comportamiento gregario en el PNCP. La estructura de la comunidad de los eufáusidos y misidáceos se analizó a partir de 155 muestras diurnas de zooplancton recolectadas semanalmente en superficie durante 2014–2017 en el PNCP. Este período fue anómalamente cálido debido a una onda regional de calor (2014) y a El Niño 2015–2016, cuando se registró una baja concentración de clorofila-a superficial, en comparación con la climatología de 2002–2018. La abundancia promedio de eufáusidos (2,666 ind. 1000 m-3) fue mayor que la de los misidáceos (1,202 ind. 1000 m-3). La comunidad de los eufáusidos incluyó ocho especies principalmente de afinidad tropical (98.9% larvas calyptopis y furcilia, con 1.3–10.3 mm, 3.5±1.5 LT). Euphausia distinguenda, Nyctiphanes simplex, E. eximia y E. tenera conformaron >96.6% de la abundancia total de eufáusidos. La abundancia de N. simplex (nerítica subtropical) disminuyó y E. distinguenda y Stylocheiron carinatum (oceánicas tropicales) aumentó durante El Niño 2015–2016. La comunidad de misidáceos estuvo formada por juveniles y adultos de cinco especies (1.7–10.9 mm LT). Mysidium rickettsi (nerítica demersal) constituyó el 99.9% de la abundancia. La biomasa integrada de las cuatro especies de eufáusidos más abundantes (6,562 mg C/1000 m3) fue tres veces mayor que la biomasa integrada de M. rickettsi (1,865 mg C/1000 m3). El CCA (con 13 variables ambientales) mostró que la abundancia de las especies dadas por los ejes 1 y 2 estuvieron negativamente asociadas con la npp (-0.73, eje 1) y positivamente con el biovolumen zooplanctónico (0.55) así como negativamente con el MEI.v2 (-0.58, eje 2) y positivamente con el rango de marea (0.264). En términos de biomasa, eufáusidos y misidáceos registraron menor biomasa que los copépodos en el PNCP.