Thesis
Estructura topológica de la trama alimentaria de la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México
Fecha
2017Registro en:
Maciel Zapata, S.R., 2017. Estructura topológica de la trama alimentaria de la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México pp. xiii, 82 h.
Autor
Maciel Zapata, Sergio Román
Institución
Resumen
Se han determinado que las redes tróficas pueden presentar atributos estructurales relativamente constantes, entre ellos: un elevado número de relaciones débiles, además de un reducido número de nodos fuertemente conectados. Dichas características permiten identificar los componentes que juegan un papel importante en el mantenimiento de la estructura de la comunidad. El objetivo del trabajo describir la estructura trófica de la Bahía de La Paz, por medio de índices topológicos, que identifican el tipo de control ecosistémico y la importancia de los efectos tróficos directos e indirectos, con especial atención en las interacciones débiles. Para esto se construyó una matriz binaria de las relaciones tróficas a partir de estudios de hábitos alimentarios de diversos grupos realizados dentro y cercanos a la zona de estudio para probar el efecto de la biomasa consumida, por el depredador en su dieta, se analizaron los datos originales y, con base al porcentaje de contribución de las presas, de este modo se simularon tres escenarios posibles, eliminando aquellas interacciones consideradas débiles, representadas por aportes a la dieta menores al 5, 10 y 15%, respectivamente. La red original estuvo representada por un total de 250 nodos y 1 528 interacciones, la cual no se vio afectada por la eliminación de interacciones débiles manteniendo una estructura con características de escala libre. Se destaca la constante presencia del fitoplancton y zooplancton en los índices del Grado del Nodo, Intermediación y Cercanía, lo que permite considerarlos como grupos clave en un control ecosistémico de tipo abajo-arriba y en la transferencia de los efectos indirectos con la mayor cantidad de nodos posibles. La importancia de estos grupos de productores y consumidores primarios, podría ser debida a su representación como grupo trófico más que como especie individual promoviendo la interacción con muchas especies.