dc.creatorEspino Ponce, Ana Elisa
dc.date.accessioned2020-11-03T18:01:38Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:55:04Z
dc.date.available2020-11-03T18:01:38Z
dc.date.available2022-10-14T11:55:04Z
dc.date.created2020-11-03T18:01:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEspino Ponce, A. E. (2014). Violencia entre pares en la tercera edad. Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1, 39-41.
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234242
dc.description.abstractLa siguiente investigación estudia el fenómeno de la violencia entre pares, específicamente en una población de la tercera edad que reside en un asilo. Se empleó una metodología cuantitativa y cualitativa con un diseño descriptivo. El objetivo principal fue conocer y describir este fenómeno y también determinar cuáles son los factores predisponentes de tales actos violentos, Entre los hallazgos principales podemos mencionar que dos de nuestras hipótesis no se comprobaron, ni el deterioro cognitivo, ni el estatus de independencia son factores para ser agredidos o convertirse en agresor; sin embargo, la tercera hipótesis si se comprobó y encontramos que las estructuras económicas posiblemente sean un factor importante para estas interacciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectViolencia
dc.subjectTercera edad
dc.subjectMetodología cuantitativa y cualitativa
dc.titleViolencia entre pares en la tercera edad
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución