dc.creatorBejarano Jiménez, Sandra Belén
dc.creatorPérez Pérez, Sofía Montserrat
dc.creatorSilva Hernández, María Fernanda
dc.creatorVillavicencio Ríos, Estephanía
dc.date.accessioned2020-11-03T15:21:56Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:55:01Z
dc.date.available2020-11-03T15:21:56Z
dc.date.available2022-10-14T11:55:01Z
dc.date.created2020-11-03T15:21:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifierBejarano Jiménez, S. B., Pérez Pérez, S. M., Silva Hernández, M. F. y Villavicencio Ríos, E. (2014). Inteligencia artificial: implementación de una neurona artificial en un circuito eléctrico. Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1, 13-16.
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234228
dc.description.abstractEl desarrollo de redes neuronales artificiales tiene una amplia gama de aplicaciones dentro del campo de la Ingeniería Biomédica, por lo que se decide crear una neurona artificial como base para futuros proyectos de índole didáctico y académico. En este artículo se da a conocer el procedimiento realizado para crear una neurona artificial que utiliza entradas binarias y configuraciones sencillas de amplificadores operacionales para cumplir con el funcionamiento lógico de las compuertas “OR” y “AND”. El proyecto se realiza de manera teórica, es decir, con una justificación matemática, en simulación y físicamente sobre un protoboard.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectInteligencia artificial
dc.subjectRedes neuronales
dc.subjectIngeniería biomédica
dc.subjectNeurona artificial
dc.titleInteligencia artificial: implementación de una neurona artificial en un circuito eléctrico
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución