dc.creatorCampillo Salcedo, Arturo
dc.date.accessioned2020-11-03T15:56:32Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:54Z
dc.date.available2020-11-03T15:56:32Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:54Z
dc.date.created2020-11-03T15:56:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifierCampillo Salcedo, A. (2014). Quo vadis, Domine? La tarea del teólogo en un mundo en vías de globalización y secularización. Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1, 7-11.
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234205
dc.description.abstract¿Es el oficio del teólogo sólo una herencia del pensamiento medieval, o una herramienta de reflexión indispensable para el futuro? En el presente texto se refiere cómo los grandes bloques políticos, económicos y religiosos, buscando imponer sus agendas a los procesos de globalización y secularización, en realidad han impedido que estos lleguen a sus objetivos, generándose en cambio un estado de tensión incluso mayor. En atención a lo anterior se propone el examen de la teología, y su insistencia de llevar a la práctica su visión del hombre como un ser racional y trascendente, como un medio de solución ante el “mar de diferencias” que se vive actualmente, y que constituye la verdadera amenaza para una sociedad solidarizada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectOficio del teólogo
dc.subjectPensamiento medieval
dc.subjectBloques políticos
dc.subjectEconomía
dc.subjectReligion
dc.titleQuo vadis, Domine? La tarea del teólogo en un mundo en vías de globalización y secularización
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución