dc.creatorWilliam R., Daros
dc.date.accessioned2020-07-13T18:00:34Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:41Z
dc.date.available2020-07-13T18:00:34Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:41Z
dc.date.created2020-07-13T18:00:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifierWilliam R. D. (2013). La creación de la posmodernidad. Logos. Revista de Filosofía, 41(123), 79-98.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1603
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234125
dc.description.abstractSe propone, en este trabajo, simplemente describir algunos rasgos de lo que se llamará la época Posmoderna. Se analiza primera-mente las diversas acepciones que fue tomando el término posmodernidad y las diversas tendencias que manifiesta. Se acentúa que la Posmodernidad plantea la ruptura de la linealidad temporal marcada por la esperanza moderna, y hace emerger, en el ámbito cultural, un tono fragmentado, y a veces, emocional, nostálgico o melancólico. Finamente, se constatan valoraciones negativas y positivas con relación a la época que vivimos.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectModernidad
dc.subjectPosmodernidad
dc.subjectGlobalización
dc.subjectTendencias
dc.subjectModernity
dc.subjectPostmodernity
dc.subjectGlobalization
dc.subjectTrends
dc.titleLa creación de la posmodernidad
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución