dc.creatorMAGALLON ANAYA, MARIO; 25249
dc.creatorMagallón Anaya, Mario
dc.date.accessioned2019-06-14T13:51:13Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:38Z
dc.date.available2019-06-14T13:51:13Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:38Z
dc.date.created2019-06-14T13:51:13Z
dc.date.issued2014-03
dc.identifierMagallón Anaya, M. (2014). Hermenéutica analógica: el problema filosófico de la alteridad. Logos. Revista de filosofía, 42(124), 59-78.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1396
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234108
dc.description.abstractLa filosofía además de su temporalidad tiene grandes alcances, porque busca trascender la accidentalidad y el relativismo para constituirse en teoría de la razón universalizadora. La universalidad es la aspiración constituyente de la totalidad del Ser desde el ente, pero también lo es del conocer como ejercicio del pensar sobre las diversas realidades materiales, metafísicas y como proceso dialéctico fenomenológico.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectHermenéutica
dc.subjectRazón
dc.subjectAnalógica
dc.subjectAlteridad
dc.titleHermenéutica analógica: el problema filosófico de la alteridad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución