dc.creatorGonzález Montaño, Abraham
dc.date.accessioned2022-08-29T23:34:33Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:34Z
dc.date.available2022-08-29T23:34:33Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:34Z
dc.date.created2022-08-29T23:34:33Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierGonzález Montaño, A. (2022). La rebelión de las máquinas en la trama del capitalismo algorítmico: la democracia acechada. Logos. Revista de Filosofía, (139), 139-154.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2381
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234087
dc.description.abstractEl concepto de capitalismo algorítmico describe la manera en la que las sociedades del siglo xxi funcionan a través de una modulación estructural de la existencia del ser humano a partir de datos-algoritmos, que impactan de manera directa en los ideales democráticos, como la deliberación, el desacuerdo y el consenso. En esta lógica, el capitalismo algorítmico retrata un proceso de cambio radical expresado no solamente en los ámbitos político, económico o cultural de las sociedades actuales, sino, sobre todo, en los espacios íntimos de los seres humanos, como los sentimientos, anhelos, quehaceres, emociones, formas de elegir y hasta de soñar. Su propósito es incidir sobre estos espacios para modificarlos y conducirlos a horizontes siempre capitalizables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCapitalismo algorítmico
dc.subjectDemocracia
dc.subjectRebelión de las máquinas
dc.subjectDesacuerdo
dc.subjectDeliberación
dc.subjectAlgorithmic capitalism
dc.subjectDemocracy
dc.subjectMachines rebelion
dc.subjectDisagreement
dc.subjectDeliberation
dc.titleLa rebelión de las máquinas en la trama del capitalismo algorítmico: la democracia acechada
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución