dc.creatorZimmermann, Clara
dc.date.accessioned2022-04-27T23:40:30Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:28Z
dc.date.available2022-04-27T23:40:30Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:28Z
dc.date.created2022-04-27T23:40:30Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifierZimmermann, C. (2021). La intuición en la filosofía de Arthur Schopenhauer. Logos. Revista de Filosofía, 49(137), 6-29.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2259
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234056
dc.description.abstractEn el presente trabajo analizaremos el concepto de intuición, principalmente en relación con las tesis epistemológicas y metafísicas de la teoría schopenhaueriana. En la primera sección, plantearemos los ejes centrales del sistema metafísico de Schopenhauer, sobre todo en lo que concierne al concepto de voluntad (Wille) y la relación que este guarda con su teoría del conocimiento. Luego, examinaremos la diferencia que el filósofo alemán establece entre el conocimiento representativo —o mediado— de la razón y el conocimiento directo —o inmediato— de la intuición. Asimismo, trazaremos, en un primer momento, las tesis y los problemas fundamentales del dualismo propios de la representación y la voluntad, para establecer —en un segundo momento— el problema de la intuición del cuerpo propio. Por último, consideraremos los alcances y los límites de la intuición, así como también sus distintas variantes: principalmente la intuición estética y su culminación en la intuición mística.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectSchopenhauer
dc.subjectConocimiento inmediato
dc.subjectRepresentación
dc.subjectEstética
dc.subjectIntuición
dc.subjectIntuition
dc.subjectImmediate Knowledge
dc.subjectRepresentation
dc.subjectAesthetics
dc.titleLa intuición en la filosofía de Arthur Schopenhauer
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución