dc.creatorVALTIERRA ZAMUDIO, JORGE; 226791
dc.creatorValtierra Zamudio, Jorge
dc.date.accessioned2020-08-11T19:01:52Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:22Z
dc.date.available2020-08-11T19:01:52Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:22Z
dc.date.created2020-08-11T19:01:52Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierValtierra Zamudio, J. (2020). Sociedades rurales en México frente a la pandemia por COVID-19. Muuch´ xíimbal Caminemos juntos, (11), 201-203.
dc.identifier2395-9819
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234026
dc.description.abstractCuando se habla de desigualdad, exclusión y discriminación existe una enorme diversidad de grupos y sectores sociales que se relacionan con estos temas. En la actualidad, frente a la situación global que sufrimos con la pandemia por SARS-CoV-2 o COVID-19, además de la problemática sanitaria que esto implica, el incremento de la exclusión, discriminación y, por lo tanto, la vulnerabilidad en la sociedad es un hecho innegable; sobre todo, si se habla en específico de grupos campesinos e indígenas; es decir, en el contexto predominantemente rural que es, evidentemente, el sector más afectado de la población, ya sea en estas circunstancias o en aquellas relativamente normales.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle Ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectSociedad
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectExclusión
dc.subjectCovid- 19
dc.titleSociedades rurales en México frente a la pandemia por COVID-19
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución