dc.creatorCUELLAR MORENO, JOSE MANUEL; 771428
dc.creatorCuellar Moreno, José Manuel
dc.date.accessioned2022-08-30T16:46:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:21Z
dc.date.available2022-08-30T16:46:49Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:21Z
dc.date.created2022-08-30T16:46:49Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifierCuellar Moreno, J. M. (2022). La crítica de Emilio Uranga a José Vasconcelos. Logos. Revista de Filosofía, 50(138), 167-181.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2400
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234021
dc.description.abstractEl objetivo principal de este artículo es analizar la larga y ambivalente relación entre dos figuras principales de la filosofía mexicana del siglo xx: José Vasconcelos (1882-1959) y Emilio Uranga (1921-1988). Ambos arrancaron la filosofía del aula y la pusieron a combatir en la arena política. La recepción que hizo Uranga de Vasconcelos atravesó tres fases: euforia, virulento rechazo y final anestesia. El propio Uranga confiesa que, en sus mocedades, leía los libros de Vasconcelos con avidez, pero que esta morbosa hipersensibilidad pronto cedió paso al encono y el repudio. Podemos encontrar las primeras trazas de esta actitud hostil en un texto temprano de 1945. Las críticas de Uranga, tanto a las ideas como al estilo de Vasconcelos, abarcaron un periodo que va de 1951 a 1974. Uranga a veces parece reconocer a Vasconcelos, no exactamente como un pensador o como un escritor, pero sí como una fuente de inspiración constante para las autoridades educativas.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle Ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectJosé Vasconcelos
dc.subjectEmilio Uranga
dc.subjectFilosofía mexicana
dc.subjectRevolución mexicana
dc.subjectHistoria de México
dc.subjectMexican Philosophy
dc.subjectMexican Revolution
dc.subjectMexican History
dc.titleLa crítica de Emilio Uranga a José Vasconcelos
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución