dc.creatorValle, Noé
dc.date.accessioned2020-06-19T13:37:56Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:18Z
dc.date.available2020-06-19T13:37:56Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:18Z
dc.date.created2020-06-19T13:37:56Z
dc.date.issued2019-01
dc.identifierValle, N. (2019). El olvido del hombre. Logos. Revista de Filosofía, 47(133), 99-116.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4234003
dc.description.abstractEste ensayo tiene como objetivo señalar que el camino que avanza hacia una nueva dotación de sentido de nuestra realidad, se ha estancado en el placer destructivo de las ideas antiguas. Hemos convertido a la que debería ser provisional demolición del pasado, en una nueva fuente de satisfacción, tan limitada como irreflexiva, y tan estéril cuanto que muchas veces se agota en sí misma, sin continuar con la construcción de lo nuevo. Señalar que este estancamiento existe y que la tarea de re-construir el mundo y sus significados sigue pendiente, es la meta de este texto; su aporte a la reflexión está, pues, en la invitación a releer la importantísima reflexión que Nietzsche hace (aunque como ya señalamos, creemos que él mismo no pone el suficiente acento en este punto) acerca de que la superación del nihilismo depende de la capacidad de restaurar la capacidad valorativa, sin la cual pensamos que esta forma estancada de crítica permanente, no se superará a sí misma.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPensamiento
dc.subjectNihilismo
dc.subjectCrítica
dc.subjectHeidegger
dc.titleEl olvido del hombre
dc.typeother


Este ítem pertenece a la siguiente institución