dc.creatorMasís, Jethro
dc.date.accessioned2020-07-13T17:57:29Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:07Z
dc.date.available2020-07-13T17:57:29Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:07Z
dc.date.created2020-07-13T17:57:29Z
dc.date.issued2013-11
dc.identifierMasís, J. (2013). Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: la indicación formal. La interpretación heideggeriana del Nuevo Testamento: Agustín y el neoplatonismo. Logos. Revista de Filosofía, 41(123), 45-78.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4233955
dc.description.abstractEste estudio ofrece una exposición de los tempranos esfuerzos de Heidegger con miras a la formación de su propio lenguaje filosófico inmediatamente anteriores a la publicación de su magnum opus Sein und Zeit (1927). En este periodo juvenil en que se desempeñó como asistente científico de Husserl en la Universidad de Friburgo, Heidegger impartió además una serie de lecciones cuyos intereses filosóficos estuvieron marcados por el Neokantismo, la fenomenología husserliana y la filosofía de la religión. En esta ocasión se dará tratamiento a la dilucidación heideggeriana de la 'indicación formal', los análisis del tiempo kairológico en el Nuevo Testamento y las Confesiones de San Agustín.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectFenomenología
dc.subjectHeidegger
dc.subjectEnseñanza filosófica
dc.subjectNeokatismo
dc.subjectFilosofía de la religión
dc.subjectNuevo testamento
dc.subjectReligión
dc.titleFenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: la indicación formal. La interpretación heideggeriana del Nuevo Testamento: Agustín y el neoplatonismo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución