dc.creatorAguilera Cruz, Jesús Roberto
dc.date.accessioned2020-11-03T15:47:37Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:54:07Z
dc.date.available2020-11-03T15:47:37Z
dc.date.available2022-10-14T11:54:07Z
dc.date.created2020-11-03T15:47:37Z
dc.date.issued2014
dc.identifierAguilera Cruz, J. R. (2014). Importancia de realizar un proceso de selección adecuado de un sistema de información hospitalaria (HIS). Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1, 35-40.
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1814
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4233954
dc.description.abstractUn sistema de información hospitalaria (HIS, por el inglés Hospital Information System) apoya las actividades en los niveles operativos, tácticos y estratégicos de un hospital. El propósito de este documento, es proveer una guía de pasos que ayude a un hospital (de segundo o tercer nivel de atención) a seleccionar el sistema HIS que mejor se adapte a sus necesidades, características y objetivos institucionales. La problemática nace de la necesidad de los hospitales, de seleccionar adecuadamente una herramienta de software que le ayude a: contrarrestar posibles negligencias médicas, retrasos en la atención, cirugías, robo y desperdicio de medicamento, entre otras ineficiencias operativas, que como lo indica la Dirección General de Información en Salud ( Secretaría de Salud, 2011), se debe a que la falta de información clínica retrasa la atención y puede ser la causa de errores médicos. De igual forma, se debe de considerar que según estimaciones oficiales, la aplicación del ECE (Expediente Clínico Electrónico) podría representar el ahorro de 38 mil millones de pesos para el sistema de salud, siendo este componente (ECE) la parte central y medular de un HIS. La presente investigación, apunta a que el Hospital que la utilice encuentre el producto adecuado en el mercado, evaluando aspectos: funcionales, técnicos, factores de capacitación, servicios de mantenimiento, pautas de la planificación general del proyecto y la puesta en marcha del mismo, todo esto siempre apegado a los lineamiento normativos que indica la regulación que rige actualmente a estos componentes en México, hablando específicamente de la NOM 024 2012 para expediente clínico electrónico (ECE).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectHospital Information System
dc.subjectNecesidad de los hospitales
dc.subjectExpediente Clínico Electrónico
dc.titleImportancia de realizar un proceso de selección adecuado de un sistema de información hospitalaria (HIS)
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución