dc.creatorCABRERA HERNANDEZ, DULCE MARIA; 206496
dc.creatorCabrera Hernández, Dulce María
dc.date.accessioned2022-08-30T16:26:35Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:53:55Z
dc.date.available2022-08-30T16:26:35Z
dc.date.available2022-10-14T11:53:55Z
dc.date.created2022-08-30T16:26:35Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifierCabrera Hernández, D. M. (2022). Leer el mundo, experiencia y praxis. Logos. Revista de Filosofía, 50(138), 75-92.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2395
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4233893
dc.description.abstractEn este artículo presentamos algunos planteamientos relacionados con la pedagogía libertaria de Freire. Este documento contiene cuatro partes centrales. En la primera, analizamos el concepto de alfabetización que da lugar a dos procesos: la lectura del mundo y la problematización de nuestra relación intersubjetiva y planetaria; ambos procesos se analizan en la segunda parte. En la tercera, discurrimos sobre las relaciones de poder opresor-oprimido y damos paso a la cuarta parte del documento, donde introducimos relaciones de poder productivo en la educación y orientamos nuestro proyecto pedagógico hacia los jóvenes, a quienes concebimos como sujetos políticos. A partir de este enfoque planteamos un conjunto de interrogantes dirigidas a redimensionar la praxis educadora. En las reflexiones finales afirmamos que abrazar esta pedagogía implica asumir nuestras responsabilidades por la opresión, las vejaciones y por el dolor de los jóvenes, renunciado a la simulación.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle Ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectEducación
dc.subjectJóvenes
dc.subjectPedagogía
dc.subjectPoder
dc.subjectPolítica
dc.subjectEducation
dc.subjectYouth
dc.subjectPedagogy
dc.subjectPower
dc.subjectPolitics
dc.titleLeer el mundo, experiencia y praxis
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución