dc.creatorMancilla Díaz, Héctor
dc.creatorGonzález Montiel, Melissa
dc.creatorSayago Fuentes, Andrea Georgina
dc.creatorSandoval Lugo, Alejandro
dc.date.accessioned2020-10-23T13:37:02Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:53:49Z
dc.date.available2020-10-23T13:37:02Z
dc.date.available2022-10-14T11:53:49Z
dc.date.created2020-10-23T13:37:02Z
dc.date.issued2014
dc.identifierMancilla Díaz, H., González Montiel, M., Sayago Fuentes, A. G. y Sandoval Lugo, A. (2014). Evaluación in vitro del efecto de distintos tipos de chile sobre el pH y el tejido de la mucosa gástrica. Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1, 5-7.
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1797
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4233853
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó para conocer y observar el cambio en el pH del estómago recreándolo de forma in vitro con ayuda de un disolutor y panza de res, así como también el cambio en su textura con ayuda del penetrómetro; se utilizaron 3 tipos de chile (chile jalapeño, chile guajillo, chile habanero) ya que queríamos ocupar según la escala de Scoville uno de unidades bajas, intermedias y altas, esto quiere decir que fue uno poco picante, picante y muy picante, debido a la capsaicina, puesto que la escala se basa en las veces que se diluye el extracto del chile (capsaicina) en agua azucarada hasta ya no percibir picor; las veces que se diluyen son el número de unidades en la escala de Scoville. Ya que el chile es el ingrediente principal en la dieta mexicana es importante saber qué tanto nos perjudica orgánicamente; se cree que el chile causa cierto tipo de enfermedades relacionadas al aparato digestivo por lo tanto con el experimento propuesto se quieren confirmar o refutar estas creencias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPH del estómago
dc.subjectCapsaicina
dc.subjectEscala de Scoville
dc.subjectEnfermedades digestivas
dc.titleEvaluación in vitro del efecto de distintos tipos de chile sobre el pH y el tejido de la mucosa gástrica
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución