dc.creatorLOPEZ PEREZ, LOURDES; 165019
dc.creatorLópez Pérez, Lourdes
dc.date.accessioned2022-08-30T16:05:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T11:53:32Z
dc.date.available2022-08-30T16:05:49Z
dc.date.available2022-10-14T11:53:32Z
dc.date.created2022-08-30T16:05:49Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifierLópez Pérez, L. (2022). Humanismo, empatía y amorosidad en Paulo Freire. Logos. Revista de Filosofía, 138(50), 13-35.
dc.identifier1665-8620
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2392
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4233794
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como propósito mostrar los elementos principales de la filosofía educativa que cultivó Paulo Freire a lo largo de su vida como político educador. Se destaca el lado humano y personal del pensador latinoamericano como un ser que vivió, sintió, experimentó, amó y problematizó su vida y la del resto para construir una propuesta amorosa, pero también empática. Para ello, se retoman como referentes las duplas de humanización-deshumanización y opresión-liberación, que le sirvieron para problematizar y construir un aparato filosófico conceptual con los oprimidos y no para los oprimidos, porque su propuesta fue edificada con ellos y no sin ellos, con quienes definió una pedagogía como instrumento de esperanza y liberación.
dc.languagespa
dc.publisherDe La Salle Ediciones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPaulo Freire
dc.subjectEmpatía
dc.subjectAmorosidad
dc.subjectMundo de vida
dc.subjectHumanización
dc.subjectEmpathy
dc.subjectLovingness
dc.subjectLife-world
dc.subjectHumanization
dc.titleHumanismo, empatía y amorosidad en Paulo Freire
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución