| dc.creator | Regil Castilla, Álvaro del | |
| dc.date.accessioned | 2020-09-08T16:03:02Z | |
| dc.date.accessioned | 2022-10-14T11:53:31Z | |
| dc.date.available | 2020-09-08T16:03:02Z | |
| dc.date.available | 2022-10-14T11:53:31Z | |
| dc.date.created | 2020-09-08T16:03:02Z | |
| dc.date.issued | 2019-11 | |
| dc.identifier | Regil Castilla, A. (2019). Las causas subyacentes de la inmigración de México a Estados Unidos: estructuras de privación. Revista Internacional de Salarios Dignos, 1(02), 203-292. | |
| dc.identifier | https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1759 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4233788 | |
| dc.description.abstract | Este estudio se centra en las causas subyacentes de la inmigración desde México a Estados Unidos desde los ángulos político y socioeconómico. Empero, las causas fundamentales detrás de los flujos migratorios en otras regiones del mundo son consistentemente iguales. Resultan del impacto de poderosos interés geopolíticos en la población general de países emisores y receptores de millones de migrantes que escapan de condiciones insoportables en busca de una vida digna. Desde esta perspectiva, descubriremos y revisaremos las causas subyacentes de la inmigración de México a EU, que son estructurales, en un esfuerzo por llevar luz a su solución real. Es decir, la única forma de resolver el problema permanentemente de la migración mexicana a EU es abordando las causas estructurales que obligan a las personas a abandonar sus países de origen. Abordar sólo los síntomas desencadenados por estas causas nunca resolverá el problema y en su lugar consolidaría aún más los patrones, independientemente de cuán agresivas e inhumanas sean las políticas diseñadas para detener los flujos migratorios. También nos enfocamos en México porque ha sido durante muchas décadas la principal fuente de inmigrantes a EU debido a su proximidad y aún más después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, que ha convertido a México en el tercer socio comercial de EU, detrás de China y Canadá, más allá de ser el principal exportador de migrantes forzados a abandonar sus comunidades. | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad La Salle México, Facultad de Negocios | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.rights | Acceso abierto | |
| dc.subject | Migración | |
| dc.subject | TMEC | |
| dc.subject | TLCAN | |
| dc.subject | México | |
| dc.subject | Pobreza | |
| dc.title | Las causas subyacentes de la inmigración de México a Estados Unidos: estructuras de privación | |
| dc.type | article | |