Tesis de Maestría
Estudio comparativo de las modalidades E-learning y B-learning en los empleados de nuevo ingreso a la organización en el curso de inducción corporativa
Fecha
2017-05Autor
Forero Contreras, Sergio Daniel
Institución
Resumen
Ante la inminente inmersión que han tenido las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) en todos los quehaceres del ser humano, se hace relevante estudiar cómo esta permeabilidad viene afectando los procesos de las organizaciones empresariales. Es por ello que, en esta investigación, se pretendió desarrollar un estudio comparativo entre dos modalidades de formación corporativa: la e-learning y la b- learning. El objetivo general de la investigación era analizar la efectividad de las dos modalidades objeto de estudio y determinar cuál garantizaba mayor apropiación del conocimiento en los empleados de nuevo ingreso a la organización para el curso de inducción corporativa. Para resolver la pregunta de investigación se utilizó el método de investigación con métodos mixtos (cuantitativo y cualitativo) y, a su vez, se identificaron dos muestras; una persona para el estudio cualitativo y diez para el cuantitativo. En este mismo sentido, se recurrió a un cuadro de triple entrada para analizar los resultados de la investigación cualitativa y, por otro lado, a diagramas de Venn para estudiar los resultados de la investigación cuantitativa. Como principal resultado se puede determinar que no existe diferencia significativa que permita concluir cuál modalidad resultó ser más efectiva que la otra, debido a que el porcentaje de aprobación para la modalidad e-learning fue de 75,2%, mientras que para la b-learning fue de 80% respectivamente. El principal hallazgo de la investigación se determinó en los costos asociados a cada modalidad de formación. Específicamente la modalidad e- learning, resultó un 300% más económica en comparación con la modalidad híbrida. Este tipo de estudio permite abrir un abanico de posibilidades en las organizaciones empresariales a la hora de impartir sus contenidos de formación a los colaboradores, debido a que muchas empresas desconocen como la inversión en capacitación a través de diferentes modalidades, repercute en sus objetivos estratégicos.