article
La revolución energética que México requiere
Fecha
2012-10-01Institución
Resumen
En México, las discusiones sobre política energética se centran en el petróleo y en PEMEX. El debate público toca marginalmente la problemática del sector eléctrico y las grandes oportunidades de transformación que encierra, si tan solo se cambiara de lente para enfocar los desafíos y se privilegiara el desarrollo sostenible del país. Este ensayo destaca el enorme potencial que México detiene en energías renovables y las posibilidades que se abren al país en un momento en que el modelo de la industria eléctrica ha llegado a sus límites. Las reiteradas alertas críticas al suministro de gas natural han puesto en evidencia los riesgos de seguridad energética que envuelve el seguir optando por ciclos combinados de gas. Adicionalmente, la Ley General sobre Cambio Climático ratifica el compromiso de disminuir las emisiones en 30 por ciento al 2020 y 50 por ciento al 2050, metas que resultarán inalcanzables de no impulsarse en forma acelerada el despliegue de las energías renovables. Las estrategias seguidas en otras latitudes dan cuenta de las ventajas adicionales que en términos de generación de empleo y crecimiento industrial representa la promoción de las energías limpias. Es tiempo que México asuma el liderazgo que le corresponde en este ámbito.