Artículo
Inteligencia emocional, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19.
Emotional intelligence, anxiety and depression in university students during the COVID-19.
Autor
Montero Saldaña, Bruno
López Ramírez, José Pablo
Higareda Sánchez, Jesús Javier
Institución
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue relacionar la Inteligencia
Emocional (IE) con sintomatología depresiva y ansiosa, además de con
diversas variables sociodemográficas. Para esto, participaron 260 jóvenes
universitarios con una edad media de 19.83 (DE=1.64), de los cuales 111
(42.7%) fueron hombres y 145 (55.8%) mujeres, todos estudiantes activos
en modalidad en línea debido al aislamiento social a consecuencia del virus
Sars-Cov2. Posteriormente, se utilizó la escala TMMS-24 para evaluar la
autopercepción de la IE, la escala HARS para evaluar la ansiedad, por último,
la escala PHQ9 para evaluar la sintomatología percibida de depresión. En
conclusión, se encontró que la IE es un factor protector de sintomatología
psicológica, pues se identificó una correlación negativa entre la IE y los
síntomas de ansiedad y depresión. Adicionalmente, un ingreso familiar
mensual bajo o estudiar en una universidad pública se correlacionó con
menos habilidades de IE, y a su vez, con mayor sintomatología depresiva y ansiosa. En cuanto a diferencias por sexo, las mujeres indicaron mayor
atención a sentimientos y niveles más altos en depresión y ansiedad,
mientras que los hombres indicaron una mayor autopercepción de claridad
y reparación emocional