Perfil multidimensional de la empatía en estudiantes de la licenciatura en criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.;
Multidimensional profile of empathy in students of the degree in criminology of the Autonomous University of Nuevo León.;
Multidimensional profile of empathy in students of the degree in criminology of the Autonomous University of Nuevo León.

dc.creatorSALVADOR SIMON, BENJAMIN; 896388
dc.creatorVAZQUEZ GUTIERREZ, REYNA LIZETH; 511257
dc.creatorSALVADOR SIMON, BENJAMIN
dc.creatorVAZQUEZ GUTIERREZ, REYNA LIZETH
dc.date2022-09-01T00:02:18Z
dc.date2022-09-01T00:02:18Z
dc.date2019-07-15
dc.date.accessioned2022-10-13T00:30:41Z
dc.date.available2022-10-13T00:30:41Z
dc.identifier2007-7149
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156389
dc.descriptionEl concepto de la empatía y su relación con las profesiones en las que se brinda un servicio a un usuario en crisis ha sido ampliamente estudiado. A este respecto la criminología, es una de ellas, puesto que trabaja con personas que han estado implicadas en algún delito, por lo que se ha de tomar en consideración, además de la preparación académica, las aptitudes y las actitudes de las personas que proveerán el servicio directo. Se debe entonces establecer un perfil claro al respecto de la empatía, basada en el modelo multidimensional de ésta. Por ello el objetivo del presente artículo es evaluar el perfil multidimensional de empatía que presentan los y las estudiantes de la licenciatura en criminología, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La muestra del estudio se conformó con las y los estudiantes de los diferentes semestres incluidos en el turno piloto de la Facultad de Derecho y Criminología UANL (N=162), se aplicó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA). Se concluyó que el perfil multidimensional de la empatía de los y las estudiantes de criminología, se caracteriza por puntuaciones significativamente más bajas a las deseables, cuestión que nos hace reflexionar sobre la inclusión de contenidos de corte aptitudinal en los programas de formación integral, incidiendo en la formación y el desarrollo personal como un elemento que garantice el adecuado desempeño profesional futuro.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México
dc.relation8
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectEmpatía
dc.subjectCriminología
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEmpatía cognitiva
dc.subjectEmpatía afectiva
dc.subjectEmpatía
dc.subjectCriminología
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEmpatía cognitiva
dc.subjectEmpatía afectiva
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titlePerfil multidimensional de la empatía en estudiantes de la licenciatura en criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.titlePerfil multidimensional de la empatía en estudiantes de la licenciatura en criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.titleMultidimensional profile of empathy in students of the degree in criminology of the Autonomous University of Nuevo León.
dc.titleMultidimensional profile of empathy in students of the degree in criminology of the Autonomous University of Nuevo León.
dc.typeArtículo
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución